Problemas de pareja ¿cómo solucionarlos?
TABLA DE CONTENIDO:
¿Por qué se dan los problemas de pareja?
Por más sanas que intentemos llevar nuestras relaciones de pareja nunca estamos exentos de tener discusiones o diferencias.
Compartir nuestra vida con alguien puede resultar maravilloso y en otras ocasiones no tanto, la realidad es que la persona que elegimos puede o no tener las mismas opiniones que nosotros sobre determinados temas, y no está mal, sin embargo, una mala actitud de uno de los dos o de ambos en estos momentos de diferencia pueden desencadenar un problema de pareja.
Los celos excesivos, problemas con el alcohol, falta de comunicación, falta de respeto, son algunas de las razones que nos llevan a concluir que estamos en un conflicto de pareja. Identificar el problema de pareja les ayudará a encontrar una solución definitiva a los conflictos.
Reconocer individualmente sus falencias y su actitud ante los problemas que pueden surgir, les ayudará a buscar las posibles soluciones a los conflictos de pareja que pueden hacer olvidar las razones que los unía y las cosas en común que pueden tener. Siempre el primer paso para resolver un problema de pareja será aceptar que estos problemas existen y pueden solucionarse siempre y cuando ambos estén dispuestos.
Ahora bien, seguro estás pensando cómo solucionar los problemas de pareja que se presentan actualmente en tu relación y sin duda alguna el siguiente blog te ayudará a identificar, solucionar y llegar a un acuerdo para que el conflicto de pareja no sobrepase todo el amor que en un principio los unió.
¿Cuáles son los problemas de pareja más comunes?
La creencia popular de que los problemas en la pareja solo se dan a raíz de discusiones y enfados explosivos no es tan cierta, hay otros factores que influyen diariamente y que damos por sentados o que tratamos de normalizar hasta que explotan y causan un conflicto de pareja que no es tan fácil de solucionar. Y es que, aunque las relaciones no son lineales, las parejas que quieren sobreponerse y hacer más sólida su relación estarán dispuestas a enfrentar los conflictos de pareja que se presenten en el camino. Ahora bien, para tener una relación de pareja saludable debemos preguntarnos ¿cuáles son los problemas de pareja más comunes? Quédate que a continuación puede que te identifiques con algunos de ellos.
Falta de comunicación
Lograr una comunicación asertiva en pareja no se logra de la noche a la mañana, es el resultado de un trabajo mutuo en la relación, para dar a conocer de la mejor manera nuestros deseos, emociones e intenciones. Cuando no tenemos una comunicación en pareja de forma correcta, buscamos diferentes formas de expresar nuestros sentimientos. Lloramos, gritamos, nos enfadamos, queremos que nuestra pareja se entere de lo que nos sucede, casi como si tuvieran que adivinar lo que queremos o pensamos, sin darnos cuenta que podemos pasar días sin comunicarnos correctamente, esto deteriora la relación de pareja y con el tiempo puede ser una causante de ruptura o de un problema de pareja constante- Este problema de falta de comunicación en pareja suele verse reflejado al no tomarse el tiempo de hablar con nuestra pareja lo que es realmente importante para nosotros, tal vez nuestra pareja no reacciono de la forma que esperábamos y esto hizo que no volviéramos a querer confiar nuestros sentimientos o deseos, sin embargo no se trata de responsabilizar al otro por sus actitudes si no mejorar la comunicación en pareja y poner sobre la mesa como nos hizo sentir su comportamiento.
En ocasiones damos por hecho que nuestra pareja nos conoce tanto que se debe dar cuenta cuando estamos enojados, estresados u ocupados, si bien es cierto que después de compartir un tiempo determinado con alguien aprendemos a conocer sus sentimientos por sus actitudes, no es garantía de que siempre podremos interpretar de manera correcta sus deseos.
Debemos tener en cuenta que la falta de comunicación en pareja suele presentarse por diferentes factores, por eso, para mejorar la comunicación en pareja debemos entender que el contenido del mensaje es tan importante como la forma de comunicarlo y el contexto en el que se da, así lograremos evitar malos entendidos que puedan ocasionar conflictos de pareja futuros.
Celos
Los celos no son sólo un sentimiento; son un reflejo de nuestras inseguridades, nuestra baja autoestima y nuestro miedo al abandono, éstas pueden ser algunas de las causantes. Principalmente los celos de pareja se fundamentan en alguna situación del pasado donde nuestra pareja rompió la confianza al ocultarnos cosas, situaciones o una infidelidad, y constantemente pensamos que volverá a suceder. Esto nos mantiene sumergidos en una sensación de desconfianza constante que debemos aprender a controlar si deseamos continuar en la relación. Comunicarnos de forma correcta e identificar si la desconfianza y celos de pareja que existen actualmente surgieron a raíz de acontecimientos pasados, que están en un proceso natural de recuperación y sanación propia de la persona afectada son normales, o por el contrario se han convertido en celos enfermizos sin ninguna causa conocida, nos permitirá identificar el problema y evitar percibir actitudes en nuestra pareja de forma errónea.
Por otro lado, todos en algún momento nos hemos enfrentado a un novio celoso, una novia celosa que nos hizo creer que celar estaba bien, porque… “si no te celan no te quieren”, porque perder el control de la relación da miedo, pero ¿quién dijo que necesitamos controlar? Cuando uno de los dos trata de controlar al otro, imponiendo sus intereses y deseos, ejerciendo su “poder”, sin tener en cuenta la voluntad de su pareja comete un grave error y no es una persona sana que pueda aportar a tu vida felicidad ni estabilidad.
Es necesario comprender individualmente, que en ocasiones cargamos con problemas internos, relaciones pasadas sin sanar, traumas que llegaron hasta la relación actual que nos perjudica, nos estanca y puede hacer que perdamos algo que podría tener mucho futuro. La persona que elegimos para llevar una relación de pareja no nos pertenece, pedir explicaciones constantes de cada una de sus decisiones personales, invadir su privacidad, vigilar sus movimientos o compararnos con otras personas pueden ser síntomas de celos enfermizos y es necesario buscar ayuda profesional para sanar individualmente y como pareja para aportar a nuestra relación felicidad y estabilidad. Una terapia de pareja con profesionales especialistas en el área les ayudará a mejorar su relación, fortalecerá su vínculo y buscará encontrar esa estabilidad emocional que necesitan de manera individual y como pareja.
Tiempo de calidad en pareja
Muchas veces damos por sentado el hecho de que ya estamos en una relación y dejamos a un lado los detalles, los actos de servicio, el tiempo de calidad en pareja. Dejamos de fortalecer vínculos, y esto no es sano para ninguna relación. Las ocupaciones diarias, la seguridad del amor de mi pareja, la monotonía, el compartir tiempo en pareja diariamente de manera rutinaria puede deteriorar la relación, por eso debemos comprender mejor ¿qué es tiempo de calidad en pareja?
Al estar en una relación debemos mentalizarnos que la misma es un compromiso, y como todo compromiso requiere de atención y responsabilidad. Compartir hobbies, salir a caminar, preguntar por el día a día del otro, escuchar a mi pareja, compartir momentos y actividades afines como ver películas favoritas, escuchar música, entre otros, son algunas de las cosas que requieren compartir tiempo en pareja y tener un espacio para hacerlo es igual de importante que otras obligaciones. Las relaciones sanas se construyen a diario, no crecen en los árboles, es un trabajo diario, continuo y de dos, no debemos olvidar que aparte de ser nuestra compañía, necesitamos tiempo y precisamente tiempo de calidad en pareja, lo que puede evitarnos caer en un bucle continuo y ocasionarnos problemas de pareja.
Responsabilidades en el hogar
Compartir la vida en pareja a veces suele ser tedioso, conocer los deberes del hogar, dividir responsabilidades y deberes no es algo muy divertido, sin embargo, es muy necesario para una sana convivencia.
Antes de decidir formar un hogar con tu pareja, es necesario que comprendas cuáles son las responsabilidades en el hogar, qué papel juega cada uno y cómo lograr establecer normas (deberes y derechos) que te permitan tener una relación saludable al pasar los meses y años.
Establecer tareas sencillas como; ¨tú cocinas, yo lavo los platos¨ y que los dos asuman el compromiso y la disposición correcta de hacerlas, les permitirá mantener el equilibrio en el hogar, lo cuál es la base de todo. Uno de los problemas más comunes en la pareja suele suceder por la división no equitativa de los deberes, lo que puede llevar a sufrir de descontento, mal humor, rencor y demás sentimientos negativos hacia el otro.
Las responsabilidades compartidas en el hogar son una de las mejores decisiones que debes tomar para salvaguardar el buen ambiente y la sana convivencia dentro de él. La comunicación como base principal les permitirá organizar las tareas y responsabilidades de cada miembro de la familia. Reconocer los deberes de los niños en el hogar según su edad permitirá aliviar las cargas y enseñar a los niños la administración adecuada del tiempo.
Cuando no se da la debida importancia a los deberes del hogar y estos pasan a estar a cargo de una sola persona, constantemente ocasionan conflictos en el hogar, especialmente problemas de pareja, se presentan discusiones continuamente por las cargas del hogar no compartidas. Como pareja y líderes del hogar, han de comprender que son un equipo, no rivales y es necesario para el buen funcionamiento de la relación comprender los deberes y derechos del hogar, así se evitarán discusiones constantes que pueden acarrear desgaste emocional, falta de comprensión y hasta rupturas definitivas.
Falta de respeto en la pareja
El respeto en una pareja es la base de toda relación, sin embargo, al pasar el tiempo, luego de varias discusiones o conflictos de pareja, seguramente puede aparecer la falta de respeto en la pareja, este irrespeto va acompañado de maltrato verbal, psicológico y hasta físico, si alguna vez has vivido esta falta de respeto en el noviazgo o en el matrimonio o lo estás viviendo en estos momentos debes comprender que esto no es amor y debes poner un alto para que no siga ocurriendo. Este problema de falta de respeto en las parejas suele ocasionarse al no saber poner límites o incluso en algunas ocasiones puede presentarse casi que, de forma imperceptible, ya que en algún momento nuestra pareja nos hizo un comentario u ofensa a la cual no le dimos la debida relevancia, es decir, lo dejamos pasar por alto, de esta manera se siente con el derecho a repetir la situación entrando en un juego constante de faltas que normalizamos.
Cuando se pierde el respeto en la pareja al igual que los otros problemas mencionados anteriormente pueden ocasionar la ruptura de la relación, sin embargo, este problema de pareja es más común de lo que pensamos y es considerada uno de los más peligrosos ya que dañan emocionalmente a la víctima, ocasiona baja autoestima, deja traumas irreversibles, lo que ocasiona que muy pocas veces se pueda recuperar la confianza y el respeto que se tuvieron en algún momento como pareja.
Poner límites, dar y exigir respeto desde el noviazgo, permitirá evitar la falta de respeto en el matrimonio que hoy en día ocasiona la mayor cantidad de fracasos matrimoniales.
Problemas de sexualidad en pareja
Uno de los aspectos más importantes, pero poco mencionados que ocasionan problemas de pareja es la vida íntima, la falta de deseo sexual, la rutina en la intimidad, son algunas de las causas que pueden ocasionar los problemas de sexualidad en la pareja.
La falta de deseo sexual en la mujer es más común y es causa de descontento en la mayoría de los hombres, lo que da lugar a discusiones constantes y problemas en la pareja continuamente.
Para comprender la falta de deseo sexual es importante señalar que el deseo sexual es un fenómeno complejo en el que intervienen multitud de factores. Entre ellos, la salud física, emocional y psicológica, las experiencias pasadas, las creencias y la buena comunicación con la pareja. Por eso, para comprender la falta de deseo sexual en la mujer y aunque menos frecuente también, la falta de deseo sexual en el hombre, es necesario identificar la causa que lo ocasiona y buscar una posible solución.
Cuando la sexualidad en el matrimonio no es satisfactoria, las parejas tienden a sentirse frustradas. El insuficiente tiempo que comparten en pareja, sea por el trabajo, los hijos o las ocupaciones diarias de la vida no les permite tener una buena comunicación en pareja para identificar la falta de deseo sexual, debido a esto la falta de sexualidad aumenta y el deseo es casi inexistente.
Para que la sexualidad sea satisfactoria debe ser de mutuo acuerdo, las dos partes involucradas deben consentir y tener la disposición para que la relación sexual se lleve a cabo, si por alguna razón alguna de las partes se siente abrumada, estresada o existe tensión en la relación puede haber un trasfondo que esté afectando la falta de intimidad y en ese momento debe comunicarse de la mejor manera. Por otro lado, cuando alguna de las partes busca la forma de tener intimidad y en ocasiones lo consentimos para evitar conflictos, terminamos encerrados en una relación sin pasión, monótona y con futuro predecible.
Aunque tratemos de justificar la falta de deseo sexual con frases cliché como «el sexo no es lo más importante en la relación» y aunque por muy cierto que parezca, los problemas de pareja que conlleva no tener una buena sexualidad con la pareja, pueden ocasionar infidelidades, aburrimiento, frustración y llevarnos a la ruptura.
Problemas económicos
Seguramente hemos escuchado alguna vez una frase muy común que dice: «cuando el hambre toca la puerta, el amor sale por la ventana» y aunque puede no ser tan cierta y no aplica en todos los casos, la verdad es que el amor y el dinero van relacionados. Cuando la economía en el hogar no es buena y atravesamos por problemas financieros, la inestabilidad que esto conlleva puede traer conflictos en la pareja. Las preocupaciones por las finanzas de hogar, pueden ocasionar mal humor, irritación, el culpar al otro por los problemas económicos, ocasiona discusiones constantes en el hogar.
En este caso, si alguno de los dos pierde su fuente principal de ingreso también siente que pierde el control en la toma de decisiones que, aunque pueda que tu pareja te brinde todo su apoyo si el momento dura mucho empieza el desgaste emocional y el estrés financiero
Las parejas deben aprender a manejar un equilibrio sin llegar al abuso de poder o aprovechamiento de confianza, hay que entender que aparte de pareja son un equipo, cuando la economía del hogar se ve afectada por diferentes factores debemos ser empáticos, no es un momento fácil para ninguno de los dos, se necesitan mutuamente y aunque pueden superar el mal momento económico la verdad es que es uno de los problemas más comunes que ocasionan rupturas.
¿cómo solucionar problemas económicos en la pareja?
Una de las mejores soluciones a los problemas económicos de pareja es la planificación. Establecer como pareja un plan de emergencia y ejecutarlo en el momento adecuado, les permitirá estar preparados para eventualidades como la pérdida de ingresos de uno de los dos. Reducir gastos innecesarios mientras se atraviesa por esta situación y se encuentra una solución definitiva, ayudará a administrar de forma correcta los recursos con los que cuenta la familia. El apoyo emocional y la unión como pareja es muy importante cuándo hay problemas económicos, ayuda a reducir el estrés y motiva a encontrar posibles soluciones para salir de la crisis económica.
Infidelidad
¿Por qué somos infieles? cada persona es diferente, la verdad es que las causas de infidelidad pueden ser variadas, puede ir desde la falta de compromiso, monotonía, hasta simple y sencillo egoísmo, y es que cuando somos engañados nos causa frustración no saber el ¿por qué? , ¿dónde estaba el amor que me profesaba?, ¿qué hice mal?, y es lo primero que buscamos, respuestas y aunque sus respuestas puedan traernos más dolor deseamos conocer la verdad y en algunas ocasiones hasta los detalles de la infidelidad. Nos cuestionamos continuamente e imaginamos cómo esa persona pensó que era buena idea traicionar la confianza que existía en la relación, por el contrario, cuando somos nosotros los que engañamos, buscamos justificar nuestras acciones de todas las formas posibles y es que en ocasiones la culpa no llega hasta que nos descubren.
Entre las consecuencias más comunes de la infidelidad se encuentra:
- Pérdida de la confianza en la relación: Uno de los principales pilares de una relación es la confianza. Perderla es un gran golpe para cualquier relación, y aunque es difícil si es posible recuperarla. El proceso para recuperar la confianza de la pareja después de una infidelidad debe ser continuo e ir acompañado de paciencia hacia la persona afectada, además de una disculpa sincera que debe ir acompañada de acciones que evidencien el arrepentimiento y el compromiso con la relación.
- Sentimiento de culpa y vergüenza por parte de la persona infiel: La infidelidad puede ser una experiencia dolorosa y humillante. La vergüenza y el sentimiento de culpabilidad reinan especialmente cuando hay una traición. La persona que engaña se siente responsable del acto, mientras que el cónyuge traicionado se siente herido y despreciado.
La infidelidad siempre será considerada un acto vergonzoso y aunque podríamos pensar que afecta solo a la parte que fue infiel, el cónyuge herido se siente culpable y avergonzado. Es la víctima comúnmente la que quiere escapar, esconderse de las burlas y señalamientos de los demás. - Disminución, distanciamiento o pérdida total del deseo sexual: Después de experimentar una infidelidad, puede ocurrir que la víctima acepte volver a tener relaciones sexuales con su pareja, pero debido a los sentimientos experimentados y al dolor causado por la traición, es posible que se vivan experiencias sexuales distantes, que incluyan disminución o pérdida total del deseo sexual.
- Discusiones constantes a causa de la infidelidad: Podemos pensar que cuanto más hablemos del acto mismo de la infidelidad en la pareja y de los detalles detrás de la traición, más posibilidades hay de que se solucione, pero esto no es del todo cierto. El proceso de perdón y sanación si hemos decidido continuar con la relación, ha de incluir el desprenderse de esos pensamientos negativos que puedan remover el dolor causado en el momento mismo de la traición, así evitaremos discusiones continuas en la pareja, y en lugar de enfocarse en los temas conflictivos se debe dar espacio para los momentos agradables, para reflexionar y reposar las emociones.
Monotonía
Se siente muy bien la comodidad ¿cierto? ir al mismo restaurante de siempre, comprar la misma loción, cenar pizza los domingos, ver la misma serie una y otra vez. Cuando lo lees suena aburrido ¿no? Es monotonía en pareja y al llevar varios años en la misma relación solemos acostumbrarnos a las mismas cosas y aunque no esté del todo mal, dejar de tomar iniciativas, probar cosas nuevas, puede tornar nuestra relación aburrida, por eso es importante salir de la rutina con tu pareja.
La monotonía en la pareja es uno de los problemas de pareja más silenciosos, cuando se dan cuenta ha pasado mucho tiempo, dejaron de hacer las cosas que más les gustaban y dejaron de probar nuevas cosas o formas de divertirse, ¿te sientes estancado y no sabes cómo salir de la rutina con tu pareja? Aquí la comunicación juega un papel muy importante al tratar de resolver problemas en cualquier aspecto, hablar, expresarse y poner sobre la mesa estos asuntos hacen que mejoremos, las consecuencias de la monotonía suelen ser irreversibles.
¿Cómo solucionar problemas de pareja?
Debes estar en un momento difícil, en un bache emocional, buscando solución a eso que en el momento está afligiéndote, en las relaciones de pareja existen varias etapas que van desde el enamoramiento hasta una vida juntos, pero nos encontramos con piedras en el camino que debemos enfrentar si queremos llegar a progresar en conjunto, las parejas son una montaña rusa de emociones por eso a continuación dejaremos pautas a seguir para saber cómo solucionar problemas de pareja:
- No discutan, comuníquense: La base de toda relación en cualquier etapa es la comunicación, no se trata de ganar la discusión con el mejor argumento, lo importante es prestar atención a lo que dice el otro, sus necesidades y deseos, también el hacerse escuchar de manera correcta; el tono de voz, el lenguaje corporal y el contexto del diálogo juegan un papel importante para que la comunicación sea asertiva. Si este es uno de los problemas de pareja que tienen actualmente deben aprender a comunicar sus emociones, contar lo que les afecta, les molesta y lo que les gusta también. Con una correcta comunicación podrán encontrar los problemas de pareja y las soluciones.
- Empatía: Ponte en el lugar de otra persona, mira desde otra perspectiva. ¿Las cosas que le dices a tu pareja resultan ofensivas? Cuestiona tu propia actitud. Muy frecuentemente los problemas de pareja se deben a la falta de empatía de uno de los dos o de ambos, por eso el tratar de comprender los sentimientos y pensamientos de mi pareja siempre será importante si queremos buscar solución a los problemas de pareja.
- No te centres en el problema, sino en la solución: Si decidimos hablar del tema luego de una discusión, centrémonos en lo importante que es cómo vamos a solucionarlo. Volver a la raíz es volver a discutir.
- Discúlpense: Aceptar el error, bajar la guardia y disculparse no es un signo de debilidad. En ocasiones, es la única manera de encontrar una solución al problema de pareja, debemos tener en cuenta que las palabras duelen, y en medio de una discusión se pueden decir cosas que no eran de una forma inadecuada. Por eso es importante reconocer nuestra ofensa y disculparnos por ello.
- Trabajen como un equipo: Al final del día van por el mismo camino y hacia el mismo lado en cuanto a la relación, tómense de la mano, saquen provecho de las charlas luego de un desacuerdo para proponerse nuevas metas y tratar de dar un paso a diario juntos.
Terapia para pareja
Sin importar el tiempo que lleven juntos, pueden enfrentarse a problemas de pareja y en la mayoría de ocasiones los conflictos de pareja se agudizan porque no contamos con el conocimiento o la preparación necesaria para manejar las emociones individuales y como pareja. Cada relación pasa por diferentes etapas, conocerlas y estar preparados para sobreponerse ante las dificultades fortalecerá el amor en ambos y consolidará la relación.
El no saber manejar los problemas de pareja que pueden surgir alrededor de la relación podrían ocasionar rupturas continuas, dolor y separación definitiva, y es justo antes de que esto ocurra que debemos buscar ayuda profesional.
En SANDRA CRUZ TRANSFORMADOOS encontrarás el apoyo que necesitas para restablecer y transformar tu relación de pareja, contamos con profesionales altamente calificados que gracias a su amplia experiencia en la solución de problemas de pareja y mediante la terapia para pareja buscarán resolver los conflictos que parecen irresolubles, cambiar y mejorar el comportamiento en la relación, fomentando la empatía y la buena comunicación a partir de la identificación de los temperamentos.
Si te identificaste con alguno o varios de los problemas de pareja y sientes que necesitas ayuda, no dudes en contactarnos. Muchas relaciones han progresado al asistir a nuestra terapia para pareja, en la mayoría de los casos, la solución a los problemas en la relación es entender de dónde vienen, por eso te orientaremos no solo para que identifiques la raíz del problema, sino que podrás aprender a reconocer, restaurar y transformar tu relación de pareja.
Angelica
mayo 20, 2022 en 4:24 pm -
Buenas tardes estoy interesada en unas terapias de pareja si me pudiera dar más información gracias