Pensamientos Obsesivos ¿Como eliminarlos? ¿Tienen cura?
TABLA DE CONTENIDO:
¿Cómo deshacerse de los pensamientos obsesivos?
Si tienes pensamientos obsesivos, debes saber que no estás solo. Muchas personas sufren de pensamientos intrusivos e indeseados que pueden ser extremadamente angustiosos. Si bien es normal tener pensamientos intrusivos ocasionales, si están afectando su calidad de vida, es importante encontrar formas de sobrellevarlos.
En esta publicación de blog, explicaremos qué son los pensamientos obsesivos y cómo deshacerse de ellos. Veremos cómo comprender sus factores desencadenantes, desafiar sus pensamientos, practicar la atención plena y cuándo buscar ayuda profesional. ¡Quédate hasta el final!
¿Cuáles son las causas de los pensamientos obsesivos?
Los pensamientos obsesivos pueden ser causados por una variedad de factores, que incluyen estrés, ansiedad, trauma o un desequilibrio químico en el cerebro. A menudo, las personas con pensamientos obsesivos tienen dificultades para hacer frente a la incertidumbre o al cambio. También pueden tener dificultad para controlar sus impulsos y pueden ser perfeccionistas.
¿Cuáles son los síntomas de los pensamientos obsesivos?
Los síntomas del pensamiento obsesivo pueden variar de persona a persona, pero a menudo incluyen pensamientos, imágenes o impulsos persistentes e intrusivos que no son deseados y causan angustia o ansiedad. Las personas con pensamientos obsesivos también pueden involucrarse en conductas compulsivas, como lavarse las manos en exceso, contar o revisar, en un esfuerzo por aliviar su ansiedad.
Identifique sus factores desencadenantes
Es importante que te preguntes: ¿Qué situaciones o actividades desencadenan tus pensamientos obsesivos?
Cuando intenta descubrir qué desencadena su TOC, es importante pensar en factores externos e internos. Los factores externos son cosas que suceden en el mundo que te rodea, mientras que los factores internos son cosas que suceden en tu propia mente.
Por ejemplo, los disparadores externos pueden incluir:
- Un amigo cancela planes contigo en el último minuto
- Ves una noticia sobre un desastre natural
- Te quedas atascado en el tráfico
Los desencadenantes internos, por otro lado, pueden incluir:
- Un pensamiento negativo sobre ti mismo (por ejemplo, «Soy un desastre»)
- Ansiedad o estrés por un evento próximo (por ejemplo, una entrevista de trabajo)
- Un recuerdo de un evento traumático pasado (por ejemplo, ser intimidado en la escuela)
¿Qué pensamientos o emociones desencadenan sus pensamientos obsesivos?
Además de pensar en los desencadenantes externos e internos, también puede ser útil pensar en qué tipo de pensamientos o emociones tienden a desencadenar los síntomas del TOC. Por ejemplo, ¿tus síntomas tienden a empeorar cuando te sientes:
- ¿Ansioso o estresado?
- ¿Enojado o frustrado?
- ¿Triste o deprimido?
- ¿Solo o aislado?
Identificar sus desencadenantes personales puede ser un primer paso útil para aprender a manejar su TOC. Una vez que sepas qué tipo de cosas tienden a empeorar sus síntomas, puedes comenzar a desarrollar estrategias de afrontamiento para manejarlas.
Desafía tus pensamientos
¿Por qué tus pensamientos obsesivos no son ciertos?
Es probable que tus pensamientos obsesivos no sean ciertos por varias razones. En primer lugar, suelen basarse en miedos irracionales que has magnificado de forma desproporcionada. En segundo lugar, a menudo se centran en el peor resultado posible de una situación, lo que es poco probable que suceda. En tercer lugar, a menudo implican sacar conclusiones precipitadas sin considerar toda la evidencia. Finalmente, pueden basarse en suposiciones o estereotipos que no son exactos.
¿Cuál es la evidencia en contra de sus pensamientos obsesivos?
La evidencia en contra de tus pensamientos obsesivos es que generalmente son ilógicos y no están respaldados por hechos. Por ejemplo, si estás excesivamente preocupado por enfermarte, la evidencia muestra que la mayoría de las personas que se enferman no mueren a causa de su enfermedad. Si estás obsesivamente preocupado por lastimarte en un accidente, la evidencia muestra que la mayoría de los accidentes no resultan en lesiones graves o la muerte. En otras palabras, es mucho más probable que tus pensamientos obsesivos sean incorrectos que correctos.
Practicar la atención plena
¿Qué es la atención plena y cómo puede ayudar con los pensamientos obsesivos?
Los pensamientos obsesivos a menudo se caracterizan por la rumiación o la preocupación excesiva por un tema en particular. La atención plena es una práctica que puede ayudar a romper el ciclo de rumiación al enseñarte a concentrarte en el momento presente y aceptar tus pensamientos sin juzgar.
Hay muchas formas de practicar la atención plena, pero una forma sencilla de empezar es concentrarse en la respiración. Siéntate en una posición cómoda con los ojos cerrados y simplemente observa la sensación de tu respiración al entrar y salir. Si tu mente divaga, vuelve a centrar tu atención en la respiración. Este ejercicio se puede hacer durante unos minutos cada día.
¿Cómo practicar la atención plena?
Además de concentrarse en la respiración, existen otras formas de practicar la atención plena. Puede probar la alimentación consciente, que consiste en prestar atención al sabor, la textura y el olor de los alimentos a medida que los come, o puede probar una meditación de exploración corporal, que implica concentrarse en cada parte de su cuerpo de la cabeza a los pies y notar cualquier sensación que sienta. También hay muchas aplicaciones y sitios web que ofrecen meditaciones guiadas de atención plena.
Busque ayuda profesional
¿Cuándo buscar ayuda profesional para controlar los pensamientos obsesivos?
Los pensamientos obsesivos pueden consumirlo todo y tener un impacto negativo en tu calidad de vida. Si tienes dificultades para manejar tus pensamientos obsesivos por tu cuenta, puede ser el momento de buscar ayuda profesional. En Sandra Cruz Transformadoos contamos con profesionales de la salud mental que pueden brindarte las herramientas y el apoyo que necesitas para manejar tus obsesiones de manera saludable. No dudes en comunicarte, recuerda que puedes reservar una cita con nuestros psicólogos expertos, los cuales atenderán de forma personalizada tu caso.
Hay algunas señales que indican que puede ser hora de buscar ayuda profesional para sus pensamientos obsesivos, como:
- Sus obsesiones están afectando su capacidad para funcionar en la vida cotidiana.
- Ha intentado manejar sus obsesiones por su cuenta, pero no ha tenido éxito.
- Tus obsesiones te están causando mucha angustia.
- Está participando en comportamientos dañinos en un intento de aliviar su ansiedad (p. ej., beber en exceso, usar drogas, autolesionarse).
- Si experimenta alguno de estos síntomas, es importante que busque la ayuda de un profesional de la salud mental calificado.
¿Qué tipo de ayuda profesional está disponible para los pensamientos obsesivos?
Hay varios tipos de tratamiento disponibles para las personas que luchan contra los pensamientos obsesivos. El tipo de tratamiento más común es la terapia cognitiva conductual (TCC), que ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de varios tipos de trastornos de ansiedad, incluido el TOC. La TCC se enfoca en ayudar a las personas a identificar y cambiar los patrones de pensamiento y los comportamientos que contribuyen a su ansiedad. Otros tipos de tratamiento que pueden ser útiles incluyen medicamentos, terapia de exposición y terapias basadas en la atención plena.
Si tiene problemas con los pensamientos obsesivos, comuníquese con un profesional de la salud mental para analizar las opciones de tratamiento que son mejores para usted.
Conclusión
Si estás luchando con pensamientos obsesivos, debes saber que no estás solo. Muchas personas tienen luchas similares y hay formas de superarlas. Al comprender qué son los pensamientos obsesivos, identificar tus desencadenantes y desafiar tus pensamientos, puedes comenzar a tomar el control de tus obsesiones. Además, la atención plena puede ser una herramienta útil para controlar los pensamientos obsesivos. Si tus obsesiones están afectando tu calidad de vida, no dudes en buscar ayuda profesional.
Déjanos un comentario