¿Cómo superar una infidelidad?
TABLA DE CONTENIDO:
¿Qué es la infidelidad?
Cuando una pareja acuerda ser fiel al otro, la infidelidad es romper ese acuerdo. Se puede considerar la infidelidad como una violación de la relación de compromiso y lealtad entre dos personas que han acordado ser fieles el uno al otro.
Engañar a la pareja significa romper el vínculo emocional que es la base de la relación, y en la mayoría de las veces perder definitivamente la confianza en el otro.
No hay exclusividad de género en la infidelidad. Existe infidelidad femenina e infidelidad masculina, y ambas son bastante comunes hoy en día. Aunque parece más común que los hombres sean infieles, en realidad es porque se habla más de la infidelidad masculina que de la femenina.
Como la queramos llamar; infidelidad, traición, deslealtad, engaño u otro sustantivo, debemos comprender que la infidelidad es todo lo contrario a la fidelidad.
Existen varios factores que pueden llevar a una infidelidad. Puede deberse a la falta de compromiso, a que las relaciones se vuelven demasiado rutinarias o en mayor medida al egoísmo que está en la persona que traiciona a su pareja ya que únicamente piensa en satisfacer sus gustos y deseos a expensas del dolor que pueda causar en su pareja.
RAZONES DE INFIDELIDAD MÁS COMUNES
La infidelidad afecta a un número importante de parejas. Estas relaciones extramatrimoniales pueden adoptar diversas formas. Una aventura extramatrimonial puede significar simplemente la búsqueda de una nueva pareja sexual o puede significar el desarrollo de una segunda relación en toda regla. Las razones por las que la gente tiene una aventura son tan variadas como la complejidad de las propias relaciones humanas. La gente tiene aventuras por todo tipo de razones, desde las más frías y calculadas hasta las más impulsivas.
No todas las infidelidades son iguales, y es que, aunque todas ocasionen sufrimiento y provoquen una ruptura en la relación, se desarrolla por diferentes motivos. Descubrir los diferentes tipos de infidelidades o razones de infidelidad, nos ayudará a identificar ciertos sucesos que a menudo podemos pasar por alto.
Aquí te describimos las razones de infidelidad más comunes:
INFIDELIDAD EMOCIONAL: Todos tenemos necesidades emocionales básicas como el amor, la comprensión y el afecto. Cuando la pareja no satisface estas necesidades, es posible que el otro empiece a generar conexión y vínculos con otra persona, y esto puede terminar en una infidelidad.
La infidelidad femenina se manifiesta más en el tipo de infidelidad emocional, ya que las mujeres requieren más amor y atención que los hombres, y cuando no están o no reciben lo que quieren, pueden volverse infieles. Aunque nada justifica el engaño e infidelidad, es importante que el hombre comprenda que la mujer por naturaleza es más emocional que él, por lo tanto, requiere más atención y amor.
Cuando se empieza a generar un vínculo emocional con otra persona que no es su pareja actual, se corre el riesgo de que este tipo de relación se prolongue, ocasione conflictos constantes y cause ruptura definitiva a su relación.
- INFIDELIDAD SEXUAL: La infidelidad sexual es cualquier tipo de actividad sexual y/o erótica, realizada con una persona que no es su pareja y que se lleva a cabo en secreto.
Normalmente, este tipo de infidelidad no va más allá de la relación sexual, y está separado de cualquier conexión emocional profunda, es decir, es puramente física. Puede darse de manera espontánea o convertirse en un hábito constante que está separado de cualquier conexión emocional más profunda y se basa en la pasión. La infidelidad sexual es más común en los hombres que en las mujeres a raíz de la estimulación cerebral que tiene el hombre. - INFIDELIDAD POR VENGANZA: La infidelidad por venganza o despecho se da a raíz de que la víctima de infidelidad se entera de que su pareja le ha engañado, lo que le produce todo tipo de rabia y frustración. Esto puede ser el motivador para que ellos también engañen creyendo que esto les ayudará a aliviar el dolor, pero es un comportamiento errado ya que no solo se convierten en lo que tanto odian, sino que atentan directamente contra su integridad física y emocional.
- INFIDELIDAD VIRTUAL: La infidelidad virtual o en línea es muy común hoy en día, debido a que las nuevas tecnologías se han integrado en nuestras vidas, muchas personas utilizan Internet para engañar a sus parejas. y es que, aunque piensen que la infidelidad virtual u online no es tan grave como la infidelidad física, se ha logrado demostrar que el daño para quien descubre este tipo de infidelidad es tan doloroso como si su pareja hubiera tenido un encuentro real con la otra persona.
Una infidelidad virtual se da con los siguientes comportamientos:
- Reacciones constantes a publicaciones realizadas por la persona de interés, buscando crear un tema de conversación.
- Conversaciones en línea que denotan interés y coqueteo.
- Intercambio de fotos o contenido erótico.
- Ciber-sexo
Causas de una infidelidad ¿Por qué somos infieles?
¿Por qué las personas son infieles?, ¿cuáles son las causas más comunes de infidelidad? Estas son algunas de las preguntas que esperamos resolver a continuación.
Primero debes saber que no existe una causa de infidelidad general, es decir, cada persona infiel tiene sus propias motivaciones para serlo, así como la autonomía para decidir cuándo terminar con la infidelidad y su comportamiento desleal.
Te mencionamos a grandes rasgos qué causa la infidelidad en la mayoría de los casos:
- Tendencia o creencia a tener múltiples parejas: Algunas personas simplemente no creen en que sea un deber exclusivo entre los individuos el de tener una sola pareja, es decir, no creen en la monogamia. El hecho de que tengan una pareja no significa que pretendan dejar de tener relaciones con otras personas. Esta creencia les hace sostener varias relaciones al tiempo, lo que les genera placer y eleva su ego. Mayormente esta causa de infidelidad es más común en los hombres que en las mujeres.
- Pérdida de interés y deseo por su pareja: No es tan fácil mantener el amor y deseo en una relación de larga duración. Cuando llevas un tiempo con tu pareja, es fácil estancarse y caer en la rutina. Sin darse cuenta, la pasión va menguando hasta casi desaparecer, es ahí cuándo pueden aparecer otras personas que enciendan la chispa que ha estado apagada. La infidelidad por desinterés en la pareja es una de las causas de infidelidad más común de lo que pensamos y afecta tanto a hombres como a mujeres por igual.
- Insatisfacción sexual con la pareja: La monotonía, entre otros comportamientos, puede provocar insatisfacción sexual en una relación. En algunos casos, esta insatisfacción ni siquiera se discute entre los dos, porque uno de ellos es demasiado tímido para abordar el tema o porque le preocupa ser juzgado por su pareja.
En este caso, se recurre a tener una relación o una aventura alterna, que pueda generar satisfacción sexual. - Inseguridad personal: Las personas que sufren de baja autoestima e inseguridad, tendrán una falsa sensación de seguridad por el hecho de que pueden «conquistar» a varias personas a la vez. La infidelidad se utiliza como una forma de reafirmar su autoestima, elevando su ego y sintiéndose capaz de hacerlo.
Entre las consecuencias más comunes de la infidelidad se encuentra:
- Pérdida de la confianza en la relación: Uno de los principales pilares de una relación es la confianza. Perderla es un gran golpe para cualquier relación, y aunque es difícil si es posible recuperarla. El proceso para recuperar la confianza de la pareja después de una infidelidad debe ser continuo e ir acompañado de paciencia hacia la persona afectada, además de una disculpa sincera que debe ir acompañada de acciones que evidencien el arrepentimiento y el compromiso con la relación.
- Sentimiento de culpa y vergüenza por parte de la persona infiel: La infidelidad puede ser una experiencia dolorosa y humillante. La vergüenza y el sentimiento de culpabilidad reinan especialmente cuando hay una traición. La persona que engaña se siente responsable del acto, mientras que el cónyuge traicionado se siente herido y despreciado.
La infidelidad siempre será considerada un acto vergonzoso y aunque podríamos pensar que afecta solo a la parte que fue infiel, el cónyuge herido se siente culpable y avergonzado. Es la víctima comúnmente la que quiere escapar, esconderse de las burlas y señalamientos de los demás. - Disminución, distanciamiento o pérdida total del deseo sexual: Después de experimentar una infidelidad, puede ocurrir que la víctima acepte volver a tener relaciones sexuales con su pareja, pero debido a los sentimientos experimentados y al dolor causado por la traición, es posible que se vivan experiencias sexuales distantes, que incluyan disminución o pérdida total del deseo sexual.
- Discusiones constantes a causa de la infidelidad: Podemos pensar que cuanto más hablemos del acto mismo de la infidelidad en la pareja y de los detalles detrás de la traición, más posibilidades hay de que se solucione, pero esto no es del todo cierto. El proceso de perdón y sanación si hemos decidido continuar con la relación, ha de incluir el desprenderse de esos pensamientos negativos que puedan remover el dolor causado en el momento mismo de la traición, así evitaremos discusiones continuas en la pareja, y en lugar de enfocarse en los temas conflictivos se debe dar espacio para los momentos agradables, para reflexionar y reposar las emociones.
¿Por qué duele tanto la infidelidad?
El daño emocional que puede ocasionar el descubrir a nuestra pareja siendo infiel, es quizás uno de los más dolorosos y traumáticos que cualquier persona podría experimentar en la vida. El daño psicológico por infidelidad es más serio de lo que creemos y afecta el equilibrio emocional de quien ha sido engañado, se desvanece la confianza, el respeto, la estabilidad, el amor y ataca directamente el ego de quien se siente engañado y burlado.
si queremos saber ¿cuánto dura el dolor por una infidelidad? , es necesario analizar el nivel de expectativas que teníamos en la relación. Si llevamos una relación de pareja de manera dependiente emocionalmente hablando, es muy probable que nos lleve más tiempo asimilar el dolor y la traición. Por otro lado, el tener una relación de manera consciente y no dependiente, permitirá sobreponerse con mayor rapidez a la infidelidad y a la posible ruptura de la relación.
A raíz del daño psicológico causado por infidelidad, muchos hoy en día se preguntan cómo dejar de sentir dolor por infidelidad, y es que cada proceso es diferente, por esto no es preciso hablar de un tiempo exacto en el que va a dejar de doler el engaño de tu pareja. Sin embargo, te damos algunos consejos para que tengas en cuenta para acelerar el proceso:
¿cómo dejar de sentir dolor por una infidelidad? Como el dolor es profundo, muchas personas se preguntan ¿cómo y en cuánto tiempo se puede superar la infidelidad? El proceso de recuperación es único para cada persona. Por esta razón, no se puede predecir con exactitud cuándo cesará el dolor. Sin embargo, aquí hay algunos consejos para ayudar a acelerar el proceso de recuperación:
- Dedica el tiempo necesario para asimilar la situación
- No te culpes por la infidelidad, si tu pareja te engañó es un problema de deslealtad de él o ella, no tuyo.
- Enfócate en ti, en tus proyectos, tus sueños, tus logros y trabaja en ellos. Esto te hará sentir realizado y quitará tu atención de los pensamientos negativos que surgirán a raíz de la infidelidad.
- Practica algún deporte o actividad física lo que influirá directamente en tu salud mental, disminuyendo el estrés, la ansiedad y la depresión causadas por la infidelidad de tu pareja.
¿Cómo superar una infidelidad?
Para superar una infidelidad, lo primero que debes hacer es aceptar el hecho de que te fueron infiel, no permitir que la negación o el dolor que te genera reconocerlo te ciegue a la realidad. La mejor manera de afrontar una infidelidad es aceptar que duele, posiblemente va a doler por un tiempo más, es normal, y hace parte del proceso de sanación, evita culparte, recuerda que no es tu culpa, el hecho de que tu pareja no te haya respetado y haya defraudado tu confianza, es una evidencia de su deslealtad y falta de compromiso y es algo que tu no puedes controlar.
Superar una infidelidad matrimonial puede ser más complejo que superar una infidelidad en el noviazgo, ya que se da por sentado que es en el matrimonio donde se adquiere un grado de mayor de compromiso y seriedad con la relación. Sin embargo, hoy en día podemos evidenciar que muchas personas realizan sus votos matrimoniales con la debida seriedad y responsabilidad que deberían hacerlo, por ende, al comprobarse una infidelidad en el matrimonio, el daño puede ser más fuerte debido a las altas expectativas que hemos depositado en nuestro cónyuge. Para superar una infidelidad matrimonial al igual que en cualquier otra etapa de la relación, debemos reconocer la infidelidad e iniciar un proceso de sanación, ya sea que decidamos ponerle punto final al matrimonio o continuar en la relación matrimonial con acuerdos establecidos por ambos esposos.
Tipos de infidelidad:
Para hablar de tipos de infidelidad es necesario analizar el punto de vista y las razones más comunes de la infidelidad. Hablaremos de infidelidad femenina y masculina y sus diferencias:
Infidelidad Femenina: En el caso de las mujeres, la razón por la que la infidelidad femenina es más frecuente es que las mujeres tienden a ser más reflexivas y analíticas a la hora de tomar decisiones, por esta razón, en la mayoría de los casos cuándo la mujer decide ser infiel es consciente de lo que está haciendo y está dispuesta a asumir las consecuencias de sus actos o por lo menos estará preparada para enfrentarlas. Aunque es cierto que las mujeres ponen su corazón y sus emociones en casi todo lo que hacen, cuando engañan a sus parejas, consideran y analizan más la decisión. Cuando una mujer engaña, está tomando una decisión consciente, no está siguiendo un patrón instintivo o natural.
Infidelidad Masculina: Una de las razones más comunes que utilizan los hombres para justificar su infidelidad es que buscan algo diferente a la aburrida rutina sexual que llevan con su pareja. Adicional, muchas personas piensan que la infidelidad de los hombres es sólo un signo de poder masculino, lo que eleva su ego y les hace sentir más fuertes, aunque simplemente están siguiendo sus instintos y su naturaleza carnal. Aunque esta conducta es incorrecta, cuándo se habla de infidelidad masculina es más aceptada o poco reprochada por algunos.
¿Cuándo perdonar una infidelidad?
A primera vista y casi instintivamente, la mayoría de la gente afirma que no perdonaría a su pareja por haberle engañado. Pero cuando hay sentimientos y muchos años de relación de por medio, la perspectiva suele cambiar o al menos desaparece la seguridad de no hacerlo.
Aunque es imposible determinar cuándo perdonar una infidelidad es correcto y cuándo no, la víctima de traición debe examinar su relación durante su duración y sopesar las ventajas y desventajas de continuar con ella. Una vez identifique si el continuar su relación es la mejor decisión deberán como pareja iniciar un proceso de sanación que incluye acuerdos para evitar que este suceso traiga sobriedad e infidelidad a la relación.
¿Cómo perdonar una infidelidad?
Si una pareja quiere dejar atrás una infidelidad, ambos deben estar dispuestos a entender qué causa la infidelidad, cómo ocurrió y cómo reparar el daño. El perdonar una infidelidad requiere mucho valor y un profundo compromiso por parte de ambos.
Y es que, aunque parezca muy difícil, y nos preguntemos constantemente si una infidelidad se perdona, queremos decirte que, si es posible hacerlo, siempre y cuando haya compromiso y una sincera demostración de arrepentimiento por parte del infiel.
Pero ¿cómo perdonar y volver a confiar?, es necesario como pareja iniciar un proceso de sanación que incluye el rescatar la confianza que se ha perdido. Es ahí donde el infiel debe poner todo de su parte para demostrar el cambio de conducta, con hechos, no palabras, lo que permitirá a su pareja mediante un proceso (no corto) volver a confiar en él.
¿Cuánto tiempo se tarda en perdonar una infidelidad?
No es conveniente hablar de un tiempo para perdonar una infidelidad, ya que cada persona es diferente, por lo que su proceso de sanación del dolor causado por la infidelidad de su pareja requiere un tiempo diferente. El proceso de sanación en algunas personas podrá tomar días, otros meses y otros años, por eso determinar cuánto tiempo se tarda en perdonar una infidelidad con tiempo exacto no es seguro. Lo importante es que, tomado el tiempo necesario, la persona afectada ya se ha recuperado, decidirá si se siente emocionalmente estable para continuar con su relación o iniciar una nueva relación.
Infidelidad: Terapia y tratamiento psicológico
A la hora de decidir como pareja el continuar con la relación pese a este suceso de infidelidad, es necesario iniciar un proceso individual de reconocimiento, restauración y transformación del ser, lo que les permitirá fortalecerse individualmente y como pareja. Este proceso se puede ejecutar a través de nuestra terapia de pareja, que les ayudará a sanar esa herida causada por la infidelidad.
Si reconoces que necesitas una terapia para superar la infidelidad, y eres consciente de que la infidelidad afecta no solo tu vida personal sino la vida de las personas que amas, no dudes en contactarnos, estamos para ayudarte. En SANDRA CRUZ TRANSFORMADOOS, queremos salvar tu relación de pareja, contamos con psicólogos profesionales y con años de experiencia en la restauración de parejas con problemas similares a los tuyos.
Sin duda alguna superar una infidelidad no es nada fácil, además de valentía y mucho amor, requieres la orientación de profesionales que estén preparados para guiarte y acompañarte en este proceso de sanación. La terapia para perdonar una infidelidad y recuperar tu confianza en la relación está a tu alcance, no esperes a que tu relación fracase, ¡¡solicita una asesoría de un profesional ahora!!
Jorge Moreno
mayo 1, 2022 en 4:26 pm -
Solicito información para terapia de pareja, a fin de superar una traición en mi matrimonio
terapiadpareja Autor de la publicación
mayo 2, 2022 en 9:48 am -
Hola Jorge, puedes obtener más información en el siguiente enlace
https://sandracruz.co/bogota/terapias-de-parejas/
Jorge Moreno
mayo 1, 2022 en 4:28 pm -
Información
Adriana Albañil
diciembre 3, 2022 en 2:41 pm -
Buenas tardes, estoy pasando por un momento de infidelidad por parte de mi marido.
El me pidio perdón yo lo perdoné pero sus acciones no cambian.
No se le nota nada de cambio.
Mi nombre es Adriana robles
marzo 16, 2023 en 11:46 am -
Mi esposo me fue infiel seguí con el ya an pasado 2 meses pero aún recuerdo muchas cosas y me acuerdo d muchas cosas y siento que necesito de su ayuda por favor ayudenme
Luz Nery Palacios
abril 17, 2023 en 3:22 pm -
Hola Adriana robles un gusto saludarte, para ayudarte mas de serca los poedes escribir estes numero 323 7857343