¿Cómo controlar los celos?

TABLA DE CONTENIDO:

¿Qué son los celos?

 

Cuando estamos enamorados todo nos parece perfecto, deseamos que nada pueda empañar nuestro amor. Sin embargo, cuando uno de los dos empieza a reflejar actitudes que denotan inseguridad, deseo de controlar todo lo que hace su pareja, y miedo al abandono, deben ser una señal de alerta.

En la mayoría de los casos estas actitudes ocurren como señal del concepto errado de que su pareja les pertenece, que es parte de su propiedad, lo cual es una idea negativa y a su vez preocupante. Esto ocasiona que sienta temor a perderlo, surgen ideas y sentimientos basados en la probabilidad o sospecha de que pueda enamorarse de alguien más, es ahí donde los celos hacen su aparición, y es que, aunque inicialmente parezcan inofensivos y “normales», los celos pueden llegar a ser una respuesta a un desequilibrio emocional que surgen cuando una persona percibe una amenaza o siente la pérdida de algo que considera suyo. Pero… ¿Cuál es la definición de celos?, ¿cuándo se consideran normales los celos?, ¿qué es celotipia? En un momento te contaremos todo lo que necesitas saber sobre los celos.

DEFINICIÓN DE CELOS

Empecemos por describir el significado de celar como el acto en el que una persona siente desconfianza de otra y observa constantemente sus acciones tratando de descubrir si está ocultando algo o si le es infiel.

Aunque en nuestra sociedad existe la creencia de que las mujeres celosas son más comunes que los hombres celosos, esto se debe principalmente a que las mujeres saben reconocer mejor que los hombres cuando están celosas, y es que, aunque hagan un esfuerzo para no demostrar sus celos, sus actitudes, sus palabras y expresiones faciales cambian casi inconscientemente, lo que evidencia sin palabras “tengo celos”, “no quiero que sigas haciendo eso”, “esto me molesta”, etc. Por otro lado, los hombres pueden experimentar constantemente momentos de celos, pero si están iniciando una relación de pareja, evitarán que sus celos sean notorios, para no demostrar inseguridad o debilidad hacia la mujer. Una vez la relación con su pareja sea más sólida, sentirán más confianza a la hora de demostrar cuándo sienten celos, llegan los reclamos, las discusiones y en algunas ocasiones más extremas los hombres pueden llegar a ser agresivos al sentir celos, sobre todo cuando existen sospechas de infidelidad.

¿CUÁNDO SE CONSIDERAN NORMALES LOS CELOS?

Los celos forman parte de cualquier relación hasta cierto punto. Cuando los celos provienen de alguna acción específica que causa desconfianza, te hacen sentir un poco inseguro, pero una vez que la situación se resuelve, no causa muchos problemas en la relación. A este tipo de celos se le conoce como celos adaptativos y ocurren en la mayoría de relaciones de pareja. Cuando los celos son continuos y generan una elevada sensación de ansiedad constante, sentimiento de abandono y miedo a ser reemplazado por alguien más en la relación, dejan de ser normales y son evidencias de un desequilibrio emocional. Este tipo de trastorno se le conoce como Celotipia y quien la padece debe recibir ayuda psicológica lo antes posible.

¿QUÉ ES CELOTIPIA?

La celotipia es un trastorno delirante que hace que el paciente piense que su pareja le engaña, incluso cuando no hay pruebas ni argumentos lógicos. Se basa en ideas preconcebidas o suposiciones falsas.

Las personas que padecen de celotipia sufren de pensamientos y sentimientos muy intensos de celos que controlan su comportamiento. Mantienen altos niveles de ansiedad y están constantemente angustiadas por la infidelidad de su pareja. Esto hace que no puedan llevar una vida normal ni cumplir con sus actividades diarias de forma correcta.

¿Cuáles son las principales causas de los celos?

 

Si queremos comprender mejor los celos y cómo podemos manejarlos en la relación de pareja, debemos identificar las causas de los celos, es decir, que los origina.

En muchas ocasiones nos preguntamos ¿por qué las personas son celosas y posesivas? , ¿por qué me dan celos o por qué tenemos celos? y es que desconocemos que hay detrás de ese comportamiento, por eso, identificar la causa principal de tu problema de celos o los de tu pareja, te ayudará a encontrar posibles soluciones.

Aquí te mencionamos algunas de las causas de celos más comunes:

Inseguridad y desconfianza en la pareja

 

El sentimiento de inseguridad en una relación puede ocasionar celos constantes hacia la pareja. El sentirnos inseguros se debe mayormente a problemas de baja autoestima, el sentir que somos inferiores a nuestra pareja puede ocasionar inseguridades en la relación. En ocasiones las personas se preguntan ¿los celos son inseguridad o amor? , definitivamente los celos son inseguridad, y son ocasionados porque no confiamos en nosotros mismos, en nuestras cualidades, belleza física, inteligencia y el valor que podamos aportar a nuestra pareja, creemos que debido a nuestras “falencias” alguien mejor ocupará nuestro lugar en la relación, eso genera ansiedad y celos constantes.

Si bien es cierto que la seguridad excesiva en una relación no es buena, tampoco lo es la inseguridad, por eso es importante identificar las áreas en las que te sientes seguro como persona, reconocer tus fortalezas y cualidades y darle el debido valor a cada una de ellas, esto te permitirá reconocer lo valioso que eres. Si encuentras áreas en las que no te sientes tan seguro o cómodo, trabaja en ellas, busca crecer y desarrollarte como persona dándole el enfoque correcto, es decir, hacerlo por y para ti, no buscando agradar a los demás, sino buscando tu satisfacción como persona, eso te permitirá elevar tu autoestima y excluir de tu vida a las personas que no te aportan y no reconocen tu potencial.

Por otro lado, cuando se trata de relaciones de pareja, la desconfianza puede surgir por muchos motivos, los más comunes son las mentiras, los celos o la infidelidad en algún momento de la relación. Cuando se descubre esto último, la persona engañada perderá toda la confianza en su pareja.

Si después de estos episodios los dos han decidido voluntariamente continuar con la relación, es necesario tener en cuenta el proceso de sanación normal que va a necesitar la parte afectada, el tiempo después de la infidelidad, los actos que realice la pareja para demostrar el cambio de conducta, serán primordiales para reestablecer la confianza en la pareja.

Ser una persona posesiva en la relación

 

Una persona posesiva es aquella que tiene características asfixiantes con su pareja, controla todos sus movimientos y decisiones. Una persona insegura y con una autoestima muy baja, incapaz de amarse y amar a su pareja de forma sana, se esconde detrás de una persona dominante, controladora y posesiva. Buscan egoístamente su propia seguridad y beneficio sin tener en cuenta el deseo y beneficio de su pareja.

Si quieres saber cómo es una persona posesiva con su pareja, observa sus acciones, si tiene los siguientes comportamientos sin duda estás frente a una persona posesiva y celosa:

  • Desconfían constantemente de su pareja sin motivo alguno
  • Requieren saber constantemente qué hace su pareja, con quién habla y donde se encuentra cuándo no están con ellos
  • Revisa con frecuencia el celular de su pareja y todas sus redes sociales
  • Aprueba o desaprueba amistades que según él o ella no son convenientes Controla su forma de vestir y hablar
  • Su pareja debe solicitar permiso o autorización para realizar alguna actividad 
  • Son egoístas y no se alegran de lo positivo que le pase a su pareja
  • son chantajistas y manipuladoras

Ahora bien, ¿cómo ayudar a un hombre celoso y posesivo?, lo primero que debes tener en cuenta es que no es tu culpa, si tu pareja sea hombre o mujer es posesivo, es un rasgo específico de su personalidad, es él o ella quién debe aceptar su problema y buscar una posible solución. Trabajar en sus inseguridades le ayudará a mejorar su comportamiento, pero es a través de un reconocimiento personal de sus falencias lo que le ayudará a mejorar para dejar de ser una persona posesiva. Es importante que como pareja establezcas límites claros desde el principio de la relación para evitar inconvenientes futuros.

Ahora que sabes que es ser posesivo, si cumples con algunas de las características anteriores y no sabes cómo manejarlo, en SANDRA CRUZ TRANSFORMADOOS estamos para ayudarte, busca ayuda psicológica profesional por tu bienestar y el de tu pareja.

Baja autoestima y miedo a no encontrar otra pareja:

 

La autoestima es la forma en que nos percibimos a nosotros mismos, el nivel de amor propio y lo que creemos que los demás piensan cuando interactúan con nosotros o nos evalúan.

Cuando hablamos de personas con baja autoestima nos referimos a aquellas personas que tienen un concepto o percepción negativa de sí mismas, lo que le dificulta apreciar todas las cosas que la hacen especial y diferente a los demás. Una persona con baja autoestima suele pensar que no será suficiente y que no tiene las habilidades necesarias para hacer las cosas bien en el trabajo o en sus relaciones de pareja. Esto le ocasiona inseguridad, por lo que cela constantemente a su pareja por miedo a perderla.

La baja autoestima y dependencia emocional van de la mano, no podemos hablar de dependencia emocional sin mencionar que es una característica propia de una persona con baja autoestima. Al no tener una autoestima correcta, la persona siente necesidad constante de afecto y aprobación, por ello cuándo están en una relación de pareja, sienten temor a perderla ya que es su pareja la que les genera seguridad. Al sentirse amado por alguien, busca llenar los vacíos emocionales de su falta de amor y aceptación propia.

Las personas con baja autoestima y dependencia emocional tienden a repetir el mismo patrón en sus futuras relaciones, por lo que tienen constantes problemas para mantener relaciones positivas y duraderas.

¿Cómo superar la baja autoestima o mejor cuáles son las soluciones a la baja autoestima?

La autoestima y el autoconcepto son los pilares fundamentales de la salud personal y social. Los sentimientos de cada persona hacia sí mismo y hacia los demás, su satisfacción consigo mismo, su salud mental y sus relaciones, son evidencia del concepto interno que tenga de sí mismo.

Cuando nuestra autoestima es baja, tendemos a pensar negativamente en nosotros mismos y en nuestras propias capacidades, lo que nos dificulta alcanzar nuestras metas y objetivos personales. También puede hacer que nos sintamos ansiosos, estresados ​​y deprimidos.

Algunas de las soluciones para la baja autoestima son:

  • Enfócate en tus cualidades más que en tus debilidades: Analiza tus cualidades y fortalezas, esto te ayudará a enfocar tu energía y tus pensamientos en lo que puedes hacer y no en lo que no puedes hacer.
  • Comprende que nadie es perfecto: No te compares con los demás, todos tenemos cualidades y defectos, entenderlo te permitirá no idealizar a las personas y ser consciente de que si no tienes algunas fortalezas o cualidades de otra persona, es porque muy probablemente tú tienes cualidades que él o ella no posee.
  • Piensa positivo: Aleja los pensamientos negativos, enfócate en animarte cuándo sientas que no puedes realizar alguna actividad, pensamientos como: “yo puedo”, “lo voy a intentar”, “es difícil pero no imposible”, “puedo hacerlo” entre otras, cambiarán el chip en tu cerebro y te darán nuevas ideas para desarrollarlo de la mejor manera.
  • Dedícate tiempo: El regalarte tiempo te ayudará a fortalecer tu autoestima, hacer lo que te gusta, hacer ejercicio, tener contacto con la naturaleza, te ayudará a despejar tu mente y descubrir nuevas pasiones que te ayudarán a sentirte vivo (a).
  • Terapia psicológica: Si lo has intentado y sientes que no puedes recuperarte de la baja autoestima y el desequilibrio emocional constante, busca ayuda de un profesional. La terapia psicológica para personas de baja autoestima ha sido determinante en su proceso de recuperación y sin duda te ayudará a ti también.

El miedo a no encontrar pareja es otra señal de baja autoestima, quien la padece siente que no puede perder a su pareja actual porque nadie más se fijará en él o ella. A raíz de este miedo, la persona se vuelve celosa y controladora, quiere vigilar constantemente a su pareja ya que le atemoriza el hecho de que pueda ser reemplazada por alguien más.

Este tipo de miedo e inseguridades pueden desencadenar conflictos frecuentes y hasta ruptura definitiva de la relación. Es en este momento que la persona que sufre de miedo a no encontrar pareja se enfrenta irremediablemente a su mayor temor, el estar solo (a). Esta persona puede tener episodios de ansiedad y depresión constante, buscar ayuda psicológica y terapia para su problema será indispensable para reponerse de esta situación.

Traumas generados en la infancia:

 

Los traumas de infancia son heridas emocionales sufridas durante la niñez, causadas por un momento doloroso o angustiante y ocasionados mayormente por parientes cercanos.

La mayoría de personas han sufrido traumas de la infancia, sobreponerse no es fácil, pero comprender que son situaciones que están fuera de tu control en este momento, te permitirá iniciar un proceso de sanación que te ayude a tener relaciones afectivas sanas en tu presente.

Una de las causas de los celos excesivos de una persona hacia su pareja radica en los traumas de infancia de los cuales no ha podido sobreponerse. Identificar los problemas psicológicos de la infancia no es tarea fácil para su pareja cuándo no se es profesional en el área y cuando quien los padece no se siente en confianza para hablar del tema. A raíz de esto, la persona que sufre de traumas de la infancia se siente incomprendida y se generan conflictos constantes en la pareja.

Malas experiencias en relaciones pasadas:

 

Después de una infidelidad muchos se preguntan: ¿cómo puedo volver a confiar?, ¿cómo controlar los celos después de una infidelidad? Y es que no es nada fácil el decidir continuar con la relación después de sentirse engañado y traicionado, pero realmente esta decisión no es la más difícil que ha de tomar la víctima de engaño, sino ¿cómo volver a confiar en su pareja?, ¿cómo controlar los celos después de una infidelidad? Estos son algunos de los interrogantes que constantemente se realiza la persona que ha sido traicionada.

Dejar los celos atrás es uno de los retos más difíciles a los que se ha de enfrentar de ahora en adelante, algunos lo logran, mientras que otros continúan en la relación siendo infelices, sumidos en la desconfianza y los celos constantes a raíz de la infidelidad pasada. Si sientes que no puedes controlar los celos después de una infidelidad, lo más sano es que tomes tiempo para ti, no te apresures en retomar la relación si aún no sientes que has sanado esa herida, el tiempo y los actos de tu pareja te demostrarán si es correcto el retomar la relación o si definitivamente la mejor decisión es terminar la relación, buscando la salud mental de los dos.

¿Cómo controlar los celos?

 

Controlar los celos excesivos no es tan fácil como suena y menos cuándo no se ha identificado la causa real que los ocasiona. Por esto, después de realizar un diagnóstico que permita identificar las causas de los celos podrás no solo controlar los celos, sino sanar individualmente, lo que te ayudará a que manejar los celos sea algo muy natural en tu vida.

Ahora bien, si no sabes ¿cómo evitar los celos? y ¿cómo no ser celoso? aquí te damos algunos consejos que te ayudarán:

  1. Trabaja en tu autoestima: Cuándo sabes quién eres y lo que vales, no estarás lleno de inseguridades y angustias constantes porque tu pareja te sea infiel, esto no significa que permitirás un engaño sino todo lo contrario, reconocer tu potencial como persona te permitirá estar en una relación de manera sana , “amar sin poseer” siendo consciente de que tu pareja no te pertenece, no es de tu propiedad, ni tú lo eres para él o ella, estarán juntos el tiempo que sean necesario y sano para ambos, lo que llevará a tener un vínculo sano y consciente. De esta manera, no permitirás o aceptarás actitudes o comportamientos que no te dan el valor que mereces.
  2. Identifica las actitudes o comportamientos de tu pareja que te dan celos: Para controlar o superar los celos lo primero que debes hacer es identificar que los ocasiona, si la situación se repite constantemente, es momento de hablar con tu pareja para encontrar una solución definitiva. En muchas ocasiones la pareja desconoce que ese comportamiento en particular ocasiona malestar en su pareja, por ende, se repite constantemente y genera conflictos entre ambos sin encontrar la raíz que los produce. Escuchar a tu pareja y conocer la motivación de su comportamiento te dará una idea del verdadero problema. En ocasiones, una buena comunicación puede poner punto final a los celos o a las situaciones que los motiven, por otro lado, si tu pareja es consciente de que su comportamiento te molesta y continúa en la misma actitud, tendrás que tomar una decisión, si dejar los celos a un lado o simplemente terminar con la relación.
  3. Enfócate en tus proyectos y metas: El estar enfocado en tí, reducirá el tiempo y la energía dedicada a celar a tu pareja. Establecerse metas a corto, mediano y largo plazo te mantendrá ocupado (a) y enfocado (a) en hacer de ti una mejor persona, al fin y al cabo, ninguna relación te da garantía de estabilidad y perdurabilidad, eres tú la única persona que puede darse esa estabilidad emocional, física y espiritual. Así que, si no sabías cómo dejar de sentir celos, muy seguramente este consejo te ayudará.
  4. Respeta la privacidad de tu pareja: Si quieres evitar los celos, una buena manera es evitar revisar el celular de tu pareja, sus redes sociales o cualquier cosa que sea de su uso exclusivo. Darse la confianza de mantener su privacidad durante la relación, les ayudará a fortalecer la misma y evitar malos entendidos por mensajes o conversaciones privadas que suelen ser eventuales y no comprometedoras, pero cuándo la persona es celosa buscará motivos para estarlo e iniciar una discusión en ocasiones sin mayor fundamento.

Tipos de celos en una relación

 

Los celos son una emoción fuerte que se experimenta cuando se tiene un deseo exagerado de poseer a la pareja de forma exclusiva y egoísta. Sin embargo, puede que no conozcas los tipos de celos de pareja más comunes, cada uno con características particulares, y pueden clasificarse en diferentes tipos de celos. Aquí te mencionamos los más comunes:

  • Celos patológicos:

    Los celos patológicos se caracterizan por la desconfianza y los pensamientos constantes, de carácter obsesivo, sobre una posible infidelidad de su pareja. Cuando los celos se vuelven patológicos, la convicción de la infidelidad de la pareja, es constante y abrumadora. La seguridad de que la pareja le es infiel, sin contar con evidencias o argumentos sólidos se convierte en una realidad absoluta para el que la padece y puede llegar a ser delirante.  Algunos de los síntomas de celos patológicos o celotipia son: El miedo constante y excesivo a perder a la pareja, vigilancia constante de cada uno de los movimientos de su pareja, insomnio a causa de los celos, necesidad de que la pareja esté constantemente a su lado, sentimiento de desconfianza e inseguridad constante al no estar con su pareja todo el tiempo, entre otros.

  • Celos Enfermizos:

    Los celos enfermizos o celos patológicos son una enfermedad causada por un desequilibrio emocional. Los celos enfermizos no son más que celos descontrolados e irracionales motivados por la inseguridad y baja autoestima de quién los padece. Si deseas saber cómo dejar los celos enfermizos debes reconocer que los padeces, trabajar en tu autoestima e iniciar una terapia que te ayude a controlarlos.

  • Celos Retrospectivos:

    Los celos retrospectivos son los celos basados en las relaciones pasadas de la pareja. Independientemente del tipo de relación que haya tenido su pareja anteriormente y si tiene contacto o no con sus ex, si su pareja actual sufre este trastorno, necesita conocer todos los detalles de las relaciones anteriores de su pareja. Esta necesidad se convierte en una obsesión porque las respuestas o detalles que da la pareja nunca son suficientes.

Síntomas de celos retrospectivos:

  • Desear conocer detalles de sus relaciones pasadas
  • Enojo o molestia si su pareja actúa igual que con la pareja anterior
  • Preguntas frecuentes sobre la intimidad de su pareja en relaciones anteriores
  • Vigilancia constante de las antiguas parejas

Si hablar del pasado de tu pareja te afecta, lo ideal es que evites investigar sobre temas que te hagan sentir incómodo (a), en este caso es mejor dejarlo en el pasado.

¿Cómo dejar de ser celoso o celosa?

 

Si deseas dejar de ser celoso o celosa, lo ideal es empezar por trabajar en tu autoestima, enfocarte en ti y en tus proyectos y metas personales. Realizar actividades solo (a), sin la necesidad de que esté tu pareja, fortalecerá la confianza en ti y evitará la dependencia emocional que puede generar una relación de pareja.

Por otro lado, para dejar de ser celoso, debes primero dejar de ser inseguro, es decir, aprender a confiar en ti , en tus cualidades , mejorar tu autoestima, lo que te permitirá estar en una relación reconociendo todo lo que tienes por aportar y lo valioso que eres, eso evitará que estés en una relación con la necesidad de poseer , controlar o dominar a la pareja por miedo al abandono, sino con la convicción de que la persona que está contigo sabe quien eres y si te llegara a engañar el problema radica en él o ella y no en ti.

Ahora bien, si deseas dejar de ser celoso con tu pareja, también es importante la comunicación en pareja, hablen sobre el tema y las posibles soluciones, generen acuerdos y establezcan límites que les permita tener una relación saludable para ambos.

PREGUNTAS FRECUENTES

 

¿Cómo actúa un hombre celoso cuando está enamorado?

Definitivamente los celos no se pueden confundir con amor verdadero, no necesariamente el celar es una señal de que mi pareja está enamorado, está más relacionado con un desequilibrio emocional a raíz de inseguridades propias de su personalidad. Ahora bien, existen algunos comportamientos o características propias del comportamiento de una persona celosa que reflejan inseguridad, miedo al abandono, control constante y vigilancia a las actividades y conversaciones que realiza su pareja, entre otros.

¿Cómo dejar de ser inseguro?

Para dejar de ser inseguro se debe identificar qué áreas de tu vida son las que te generan inseguridad y falta de confianza en ti mismo, si es tu físico, tu estatus económico, tu formación académica, tus habilidades de relacionarte con las demás personas, entre otras. Una vez identificado el área en la que debes trabajar, empieza de forma organizada y constante, recuerda hacerlo por ti y no por otra persona, así la decisión será constante hasta que te sientas mejor.   

¿Cómo dejar de sentir celos sin ser nada?

Si inicias una relación casual con alguien, debes ser consciente de los riesgos que esto implica, en algunas ocasiones las relaciones casuales y sin compromiso inconscientemente generan un apego emocional hacia dicha persona. Si empiezas a sentir celos “sin ser nada” es momento de que evalúes este tipo de relación y si es sano para ti continuar en ella, sobre todo cuándo se ha dejado claro que no existe compromiso y no se va a convertir en una relación seria.

¿Qué significa una persona posesiva?

Una persona posesiva es aquella que tiene una personalidad controladora, dominante y egoísta, solo piensa en sus deseos y en el temor que le genera el perder el control de la relación y de su pareja. Esta persona intentará a toda costa culpar a su pareja de ser la causante de su desconfianza y el control que él o ella ejerce en la relación, ya que “sus malos comportamientos” hacen que pierda el control.

Señales de un hombre celoso

Entre las señales más comunes de un hombre celoso está el enojo constante porque su pareja hable o tenga algún tipo de relación con personas del sexo opuesto, sus rasgos, expresiones y palabras denotan molestia cada vez que esto ocurre. Otra característica o señal de un hombre celoso es el deseo de controlar todo lo que hace su pareja incluso cuándo él no está presente, con quien habla, que hace, por qué no le contesta, entre otras.

¿Cómo disimular los celos?

Más que aprender a disimular los celos, debemos aprender a controlar nuestras emociones y no dejarnos dominar por ellas. El trabajar en nuestra autoestima e inseguridades, nos permitirá tener más confianza en nosotros mismos, lo que evitará que nos sintamos inseguros ante una eventual “amenaza” para la relación. Tener una buena comunicación con la pareja ayudará a despejar dudas sobre su comportamiento, deseos e intenciones, evitando dar por sentado algunas actitudes que se puedan malinterpretar.

5/5 - (84 votos)

7 Comments

  1. Avatar de Yamile vega
    Yamile vega

    octubre 5, 2021 en 6:22 am - Responder

    Por fabor quiero que me ayuden estoy apunto de perder Ami pareja

    1. Avatar de terapiadpareja
      terapiadpareja Autor de la publicación

      noviembre 9, 2021 en 8:55 pm - Responder

      Hola Yamile, puedes hacernos la a través de nuestro WhatsApp para que nuestros especialistas revisen tu caso. Clic Aquí Para Contactarnos Por Whatsapp

  2. Avatar de Katherine
    Katherine

    octubre 24, 2021 en 11:18 pm - Responder

    Que tengo q hacer

    1. Avatar de terapiadpareja
      terapiadpareja Autor de la publicación

      noviembre 9, 2021 en 8:54 pm - Responder

      Hola Katherine, puedes hacernos la a través de nuestro WhatsApp para que nuestros especialistas revisen tu caso. Clic Aquí Para Contactarnos Por Whatsapp

  3. Avatar de Evelyn villa
    Evelyn villa

    noviembre 9, 2021 en 8:04 pm - Responder

    Lo que pasa es que tengo celos dañinos todos los días peleó no me doy para controlar y estoy apunta de perder a mi pareja

    1. Avatar de terapiadpareja
      terapiadpareja Autor de la publicación

      noviembre 9, 2021 en 8:54 pm - Responder

      Hola Evelyn, puedes hacernos la a través de nuestro WhatsApp para que nuestros especialistas revisen tu caso. Clic Aquí Para Contactarnos Por Whatsapp

  4. Avatar de Karen
    Karen

    diciembre 15, 2021 en 2:45 pm - Responder

    Quiero controlar mis celos no quiero perder a mi novio

Déjanos un comentario